lunes, 31 de mayo de 2010

Práctica Webquest


Hola a todos!!


En mi grupo de trabajo hemos realizado una webquest dedicada al mundo marino.


Si queréis podéis echarle un ojo en el enlace que he dejado más abajo y ya me decís que os parece.


Saludos


Práctica webquest!


Hola a todos otra vez!!
Aquí os dejo la práctica que hemos hecho en los grupos de 5 de la webquest. Hemos utilizado el mismo tema que empleamos para hacer las actividades del jclic, o sea, los animales vertebrados.
Espero que os guste!!

Webquest realizada por:
Irene Riquelme Gil
Rocío Lozano Gómez
María Sánchez Huéscar
Sonia Manresa Henarejos

http://sites.google.com/site/elrincondelosanimales/home

miércoles, 26 de mayo de 2010

Práctica grupal Jclic

Hola a todos

En mi grupo de trabajo con Lorena, David, Justiniano y Daniel hemos realizado un proyecto jclic.

Este proyecto tiene como tema principal el fondo marino.

La principal función de este proyecto es introducir dentro del area de conocimiento del medio social , natural y cultual a los alumnos en el conocimiento básico de la flora y fauna de el mundo marino a través de actividades y juegos que les permite aprender de forma divertida.

Este Jclic está compuesto de una introducción y cinco actividades variadas.

Os invito a utilizar nuestro proyecto educativo.



¡Práctica jclic!

Hola a todos!!
Aquí tenéis la práctica jclic que hemos realizado en el grupo de 5: Irene Riquelme Gil, Sonia Manresa Henarejos, Rocío Lozano Gómez y María Sánchez Huéscar.
Consta de 4 actvidades: una sopa de letras, un juego de memoria, un juego de asociación y un puzzle, y el contenido de todos ellos trata de los distintos grupos en los que se clasifican los animales (vertebrados, invertebrados, mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces).
Os animo a hacer las actividades, ¡a ver que os parece!
Un saludo



<>

martes, 25 de mayo de 2010

Práctica WebQuest

Hola a todos

Hoy hemos aprendido a utilizar la herramienta educativa webquest y hemos podido comprobar su gran utilidad en el proceso educativo.
Hemos encontrado una definición muy interesante en wikipedia:


Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información que aplican desde los ochenta serbymur y sus discípulos.

Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.

Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela. (Starr, 2000b:2)

Una WebQuest tiene la siguiente estructura:

  • Introducción
  • Tarea
  • Proceso
  • Recursos
  • Evaluación
  • Conclusión
  • Autores


Para desarrollar una WebQuest es necesario crear un
sitio web que puede ser construido con un editor HTML, un servicio de blog o incluso con un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web.

No hay que confundir una webquest con "caza del tesoro". Una "caza del tesoro" tiene también utilización como recurso educativo pero es más sencilla. En ella se plantean una serie de preguntas sobre un tema que se pueden contestar visitando unos enlaces de otras páginas relacionadas con el tema. Muchas veces se hace una pregunta principal al final para comprobar los conocimientos adquiridos sobre el tema.

En Brasil existen diversas experiencias sobre trabajo con WebQuest publicadas en el sitio de la escola, Colégio SAA.

Existe además un sitio que divulga experiencias utilizando WebQuests en http://www.vivenciapedagogica.com.br, también orientado a propuestas con el trabajo de esta metodología, incluyendo el uso de nuevas tecnologías y herramientas comunicativas.

En Argentina un grupo de estudiantes del Profesorado Universitario en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Buenos Aires está realizando un proyecto de investigación sobre WebQuest, más específicamente sobre la hipótesis de que esta herramienta podría generar aprendizaje significativo (pensamiento crítico) y así servir para superar el "copy&paste". Próximamente estarán disponibles los resultados de dicha investigación.








viernes, 21 de mayo de 2010

HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0

Este tema que se ha tratado en el segundo seminario nos ha permitido conocer las diferentes clasificaciones y tipos de herramientas de la web 2.0
Nos gustaría enseñaros las que nos han parecido más interesantes:
Por un lado los blogs, que permiten a los alumnos expresar sus inquietudes, intereses, preocupaciones...y compartirlas con el resto de la gente. Desde nuestro punto de vista, contribuyen a fomentar la creatividad de los alumnos y les ayuda a relacionarse con sus compañeros. Serían por tanto, una herramienta de expresión y publicación de información en red. Dos herramientas de este tipo serían:


http://www.blogger.com/home
http://edublogs.org/

También nos gustó la herramienta de audio y podcast que permite publicar y compartir ficheros de audio con posibilidad de ser descargados y que por consiguiente son herramientas expresión y publicación de la información en red como las anteriores. Dos de estas herramientas son:

http://www.evoca.com/
http://odeo.com/

lunes, 17 de mayo de 2010

REFLEXIÓN SOBRE EL CASO PRÁCTICO (1ª PRÁCTICA)

En la primera práctica que tuvimos que realizar en la asignatura, Adela, una profesora de primaria, quería integrar las nuevas tecnologías en su aula. Sin embargo para hacerlo, no tuvo en cuenta aspectos tan importantes como las posibles adaptaciones que los alumnos podían precisar debido a alguna necesidad especial ni cómo estaban temporalizados los objetivos y contenidos de las áreas. Tampoco los espacios, ya que el centro puede que no cuente con los recursos informáticos necesarios.
Además esta profesora no tuvo en cuenta para nada a sus otros colegas, los cuáles no estaban interesados en introducir las TIC, posiblemente debido a una escasa formación en estas.
En mi opinión, para integrar un recurso en el aula es necesario tener en cuenta a los alumnos y a sus posibles necesidades pero no solo ellos constituyen un criterio de adaptación; también debemos tener en cuenta que el centro esté dotado de los recursos necesarios, ya que sería absurdo, por ejemplo, programar una sesión de una unidad didáctica que implique el uso del ordenador si no tenemos ordenadores suficientes para todos los alumnos o si el aula está ya ocupada por otro profesor. Esto daría al traste con nuestra actividad y tendríamos que modificarla, lo que conllevaría una pérdida de tiempo.
Otro aspecto a considerar es la colaboración y el interés otros profesores a la hora de utilizar las TIC ya que debe haber un consenso entre todos para que las decisiones se tomen conjuntamente y haya armonía en el centro. De nada servirá que un único profesor utilice las TIC en su aula porque los alumnos no las dominarán correctamente usándolas 3 horas a la semana (por poner un ejemplo).

Reflexión de Irene Riquelme Gil

martes, 11 de mayo de 2010

Práctica Jclic



Hoy hemos aprendido a utilizar el programa Jclic. Un programa que nos permite crear actividades de entretenimiento para los alumnos. Con él, hemos creado un puzzle con una imagen de la película Buscando a Nemo, con el que pretendemos trabajar nuestro tema de conocimiento del medio, que se basa en enseñar a nuestros alumnos  de una forma entretenida, el fondo marino con su flora y fauna. En cuanto podamos colgaremos el puzzle para que podáis ver como nos ha quedado.

Saludos

 

domingo, 9 de mayo de 2010

QUERIDOS VISITANTES, ¿UN FONDO ROSA O DE OTRO COLOR?


Nuestro blog está administrado por dos personas de diferente sexo, lo que ha creado un pequeño conflicto a la hora de elegir el diseño del blog, más concretamente el color.

A mí en especial el único color que no me termina de llamar es el rosa, en cambio mi gran amiga y compañera Irene no opina lo mismo
ya que piensa que el color rosa es el único color que existe, por lo tanto, "todo debe ser de color de rosa" aquí es donde surge el conflicto.

Con este post quiero abrir los ojos de esta señorita y conseguir que vea los colores del arcoiris y salga de su mundo de las barbies y comprenda que hasta Ken tuvo que divorciarse para conseguir un coche de color diferente al rosa. No quiero llegar hasta ese punto.


Cordiales saludos a mi compañera y a todos los que nos ven, que cada día son más.

martes, 4 de mayo de 2010

Como podemos ver en esta presentación, las redes sociales también tienen una aplicación educativa:

Hola a todos! He encontrado que este vídeo es bastante interesante y explica muy bien la relación entre las TICs y la Educación. Ahí va:

martes, 27 de abril de 2010

NUESTRA PRIMERA ENTRADA: PRESENTACIÓN


Esta es un blog creado para la asignatura de Tecnología de la información(TIC), creado por Irene y Emilio. El proceso de elaboración ha sido fácil, ya un blog no es tan complicado como una página web, pero tenemos nuestras pequeñas discrepancias con el diseño del blog.
Poco a poco inentaremos conseguir un blog al nivel de lo esperado, esperando que os guste.